Una investigación reciente reveló que el berro, una verdura de hoja verde muchas veces subestimada, contiene nada menos que 17 nutrientes esenciales. Entre ellos se encuentran potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, folato, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K. Esta densidad nutricional lo convierte en un alimento altamente beneficioso para la salud humana en múltiples niveles.

Un perfil nutricional sobresaliente

Serena Poon, nutricionista certificada en Los Ángeles, explicó que varios de los compuestos presentes en el berro son fundamentales para mantener huesos sanos, como la vitamina K, el calcio y el magnesio. La vitamina C, por su parte, potencia el sistema inmunológico, promueve la producción de colágeno y facilita la absorción de hierro.

Ilana Muhlstein, dietista nutricionista, detalló que una sola taza de berros aporta el 22 % del valor diario recomendado de vitamina A, el 24 % de vitamina C y más del 100 % de vitamina K. Además, tres tazas bastan para cubrir más del 50 % del requerimiento diario de estas tres vitaminas clave.

Aliado del corazón, el hígado y la piel

El berro es también una fuente importante de antioxidantes que contribuyen a reducir la inflamación y la presión arterial, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infartos y accidentes cerebrovasculares. Compuestos como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina refuerzan estos efectos protectores.

Según Poon, el azufre presente en el berro favorece los procesos de desintoxicación del organismo al apoyar la función hepática: “Ayuda a la capacidad del hígado para filtrar toxinas y eliminar productos de desecho”.

En cuanto a la piel, la vitamina C estimula la producción de colágeno, mientras que la luteína y el betacaroteno mejoran su elasticidad y luminosidad.

Potencial anticancerígeno y regulación hormonal

Uno de los beneficios más relevantes del berro es su potencial para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Poon señala que contiene glucosinolatos, compuestos que, al ser masticados, se transforman en isotiocianatos con propiedades anticancerígenas. Algunos estudios indican que estos podrían inhibir el desarrollo de células malignas, especialmente en los pulmones y el tracto digestivo.

Además, se ha documentado que el berro puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un posible aliado contra la diabetes.

Finalmente, gracias a la combinación de vitaminas del grupo B, calcio y magnesio, el berro contribuye al equilibrio hormonal, al influir en la regulación de los neurotransmisores y suavizar los efectos de los desequilibrios hormonales.

«Como es bajo en calorías, obtienes todos estos beneficios sin añadir mucho a tu ingesta calórica diaria», indicó Poon. Una investigación también demostró que el nitrato, que el berro posee en altos niveles, mejora la resistencia durante el ejercicio de alta intensidad, reduciendo la fatiga muscular y mejorando las contracciones musculares.

  • Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente

/Editor