“Este es Sean Combs”, dijo con firmeza la fiscal federal adjunta Emily Johnson al jurado en mayo, durante su alegato inicial. “Para el público, era Puff Daddy o Diddy: un ícono cultural, un hombre de negocios, una figura enorme. Pero tenía otra faceta. Una faceta que dirigía una organización criminal”.
Sin embargo, tras 51 días de proceso, el jurado no estuvo de acuerdo. Este miércoles, Combs fue absuelto de los cargos más graves que pesaban en su contra: conspiración para cometer crimen organizado y tráfico sexual mediante fuerza, fraude o coerción.
¿Qué salió mal en el caso?
La acusación principal se centraba en el cargo de conspiración para cometer crimen organizado, también conocido como cargo “RICO” (por sus siglas en inglés). Este tipo de imputación no se basa en un solo delito, sino en la supuesta existencia de una red estructurada para cometer múltiples crímenes. En el caso de Combs, los fiscales alegaron que él, junto a personas de su entorno cercano, participó en una serie de delitos que incluían secuestro, incendio provocado, trabajo forzoso, soborno y tráfico sexual.
Para lograr una condena, el jurado debía estar convencido de que Combs y al menos otro integrante de su círculo habían acordado cometer, al menos, dos actos delictivos relacionados en un período de diez años. Pero ese nivel de prueba nunca llegó a consolidarse.
Una de las debilidades más notorias del caso fue la ausencia de testigos clave. El jurado nunca escuchó declaraciones directas de varias personas que, según la fiscalía, formaban parte de la presunta organización criminal. Esa falta de evidencia directa fue decisiva.
Críticas al enfoque de la fiscalía
Elie Honig, analista legal senior de CNN, criticó el enfoque adoptado por los fiscales del prestigioso Distrito Sur de Nueva York. “Creo que este cargo de crimen organizado fue excesivo desde el principio”, señaló.
Honig explicó que, para sustentar una acusación de este tipo, es necesario probar que existe una organización con una estructura definida, una operación delictiva continua y múltiples crímenes ejecutados bajo ese marco. “Simplemente no tenían esa prueba”, concluyó.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/