Instituciones como el Louvre y el Prado lanzan programas para incorporar artistas mujeres históricamente invisibilizadas. La pintora barroca Artemisia Gentileschi y la escultora Camille Claudel protagonizan nuevas exhibiciones.

Ampliación:
El Museo del Prado dedicará en 2024 una exposición a Sofonisba Anguissola, pintora renacentista cuyos retratos fueron atribuidos durante siglos a hombres. “Es una reparación simbólica, pero necesaria”, explica la curadora Helena Carrión. Mientras, el Louvre digitalizó 1.200 obras de mujeres, aunque solo el 5% están físicamente expuestas.

Críticos como el historiador Pierre Rosenberg argumentan que “la calidad, no el género, debe definir las colecciones”. Sin embargo, estudios de la Universidad de Leiden demuestran que, entre 1600 y 1800, el 92% de las artistas mujeres fueron excluidas de registros académicos. “No es casualidad: el canon artístico fue construido por hombres”, responde Carrión.

  • Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente