En la Amazonía brasileña, la líder indígena Txai Suruí creó el primer fondo administrado por mujeres para combatir la deforestación. “Los gobiernos nos ven como víctimas, no como solucionadoras”, denuncia. Según la ONG Global Witness, el 70% de los asesinatos de defensores ambientales en 2022 fueron contra mujeres indígenas.
Proyectos como Tierra de Mujeres en Guatemala han logrado titular 50.000 hectáreas a comunidades lideradas por mujeres, reduciendo la tala ilegal en un 30%. “Cuando nos dan tierras, las protegemos mejor: somos madres de la naturaleza”, afirma la maya Juana Pérez.
- Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente