Durante agosto, las políticas de protección social vuelven a enfocarse en uno de los segmentos más estratégicos de la población: los adultos mayores. Con una batería de beneficios diseñados para apoyar a quienes tienen 65 años o más, el Estado activa instrumentos que van desde transferencias directas hasta mejoras previsionales. A continuación, una síntesis analítica de los principales aportes disponibles y sus condiciones de acceso.
1. Bono Bodas de Oro: reconocimiento económico a la vida en pareja
El Bono Bodas de Oro consiste en un aporte único de $445.352 destinado a parejas que hayan cumplido más de 50 años de matrimonio.
Requisitos clave:
-
No estar separados ni divorciados.
-
Figurar en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 80% más vulnerable.
-
Residir en el mismo domicilio o en hogares de larga estadía reconocidos por la autoridad.
-
Acreditar residencia en Chile por al menos 4 de los últimos 5 años.
Postulación:
Disponible vía ChileAtiende (online o presencial).
2. Bono por Hijo: aporte directo al ingreso previsional de mujeres
Este beneficio está dirigido exclusivamente a mujeres mayores de 65 años, y su monto depende del número de hijos nacidos vivos o adoptados. Puede alcanzar hasta $900.000, y se suma al monto de la pensión de la beneficiaria.
Requisitos generales:
-
Ser madre biológica o adoptiva.
-
Tener 65 años o más.
-
Haber residido en Chile por al menos 20 años (incluyendo 4 de los últimos 5 años).
Y cumplir con al menos uno de los siguientes puntos:
-
Estar afiliada a una AFP y haber obtenido pensión desde el 1 de julio de 2009.
-
Ser titular de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
-
No estar afiliada a ningún régimen previsional, pero recibir una Pensión de Sobrevivencia.
Consulta:
Disponible mediante el sitio oficial ingresando RUT y fecha de nacimiento.
3. Pensión Garantizada Universal (PGU): cobertura ampliada para adultos mayores
La PGU es uno de los pilares del sistema previsional vigente. Está destinada a personas de 65 años o más y puede alcanzar un monto mensual de hasta $250.000, sujeto a reformas aún en implementación.
Condiciones de acceso:
-
Tener al menos 65 años (posibilidad de iniciar solicitud desde los 64 años y 9 meses).
-
No integrar el 10% de mayores ingresos de la población mayor de 65 años.
-
Tener una pensión base menor a $1.210.828.
-
Haber residido en Chile por al menos 20 años (no necesariamente continuos), incluyendo 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.
Consulta de elegibilidad:
Disponible en línea mediante RUT y fecha de nacimiento.
4. Pensión de Viudez: cobertura para cónyuges sobrevivientes
Este beneficio mensual, gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS), alcanza los $134.000 y está dirigido a viudos y viudas de imponentes o pensionados del ex Servicio de Seguro Social (SSS).
Condiciones principales:
-
Haber contraído matrimonio al menos 6 meses antes del fallecimiento (en casos de invalidez parcial) o 3 años antes (invalidez absoluta o vejez).
-
Existen excepciones si la pareja tuvo hijos menores, si la viuda está embarazada o si la muerte fue por accidente común.
-
El cónyuge fallecido debe haber registrado al menos 401 semanas de cotizaciones en el antiguo SSS.
-
La muerte no debe haber generado una pensión por accidente laboral o enfermedad profesional.
Requisitos adicionales para hombres viudos:
-
Haber sido declarado con invalidez por la COMPIN.
-
Haber dependido económicamente de su cónyuge fallecida.
Trámite:
Se puede realizar online en ChileAtiende, accediendo a la sección “Ir al trámite”.
- Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente