El fenómeno puertorriqueño Bad Bunny volvió a dejar su huella en la industria musical al obtener seis nominaciones a los Premios Grammy 2026, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la escena global. Su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” figura entre los candidatos a mejor canción, grabación, álbum, álbum de música urbana, interpretación global y diseño de portada, una demostración del impacto multidimensional de su trabajo, tanto en la producción sonora como en la estética visual.

Las nominaciones reflejan no solo el poder de la música urbana en la cultura contemporánea, sino también la capacidad del género latino para irrumpir con fuerza en las principales categorías de la Academia. En mejor álbum de pop latino, destacan artistas que representan diversas vertientes del panorama musical iberoamericano: Raw Alejandro (Cosa nuestra), Andrés Cepeda (Bogotá Delux), Karol G (Trópicoqueta), Natalia Lafourcade (Cancionera) y Alejandro Sanz (¿Y ahora qué?). Este grupo confirma la convivencia entre la innovación sonora y la tradición melódica que caracteriza al pop latino contemporáneo.

Por su parte, en la categoría de mejor álbum de música urbana, Bad Bunny competirá con figuras que han definido el sonido de una generación: J Balvin (Mixteip), Feid (FERXXO VOL X), Nicki Nicole (Naiki), Trueno (EUB DELUXE) y Yandel (SINFÓNICO – en vivo). La lista exhibe la madurez de un movimiento que, tras una década de expansión global, continúa reinventándose a través de la mezcla de ritmos, colaboraciones y experimentación lírica.

El dominio latino se extiende también al terreno del rock alternativo, donde la diversidad creativa se hace evidente. Bomba Estéreo y Rawayana compiten con ASTROPICAL; Paco Hermoso, con PAPOTA CA7RIEL; Los Wizzars, con ALGORHYTHM; y el consagrado Fito Páez, con Novela. La presencia de estas propuestas reafirma el vigor del rock latinoamericano, capaz de dialogar entre la experimentación y las raíces culturales.

En tanto, el mejor álbum de música mexicana contará con nombres emblemáticos del género regional y nuevas propuestas que desafían sus límites: Fuerza Regida y Grupo Frontera (nominados además por Y lo que viene), junto a Paola Jara (Sin rodeos), Carín León (Palabra de To’s (Seca)) y Bobby Pulido (Una Tuya y Una Mía – Por La Puerta Grande (en vivo)). Estas nominaciones confirman la internacionalización de un estilo que hoy ocupa un lugar central en el mercado estadounidense y global.

Finalmente, en la categoría de mejor álbum latino tropical, los candidatos son Rubén Blades y la Roberto Delgado & Orquesta (Fotografías), Gloria Estefan (Raíces), Grupo Niche (Clásicos 1.0), Alain Pérez (Bingo) y Gilberto Santa Rosa (Debut y Segunda Tanda, Vol. 2), un listado que celebra la vigencia de los ritmos caribeños y su capacidad de adaptación a las nuevas audiencias.

A ello se suma la nominación de Buena Vista Social Club en la categoría de mejor álbum musical de teatro, mientras que el director venezolano Gustavo Dudamel aspira a un Grammy en compendio clásico y mejor interpretación coral, marcando una presencia destacada de América Latina también en los ámbitos sinfónicos y académicos.

En conjunto, estas nominaciones no solo reflejan la pluralidad sonora del continente latinoamericano, sino también su creciente influencia en los centros de decisión cultural del mundo. Desde el trap y el pop hasta el jazz tropical y la música clásica, los Grammy 2026 confirman que la producción latinoamericana vive un momento de madurez artística y expansión global sin precedentes.

  • Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente

/