La sala del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley sobre Envejecimiento Positivo, iniciativa que ahora deberá ser revisada por una comisión mixta para resolver los puntos pendientes.
“Más allá de las diferencias, creo que se ha dado un paso fundamental e histórico para poner a Chile a la vanguardia en el desafío que significa el envejecimiento en nuestro país”, destacó el senador David Sandoval (foto) tras la votación.
El parlamentario valoró el amplio respaldo obtenido —41 votos a favor y ninguno en contra—, subrayando que este consenso refleja la mirada compartida que existe en torno a los adultos mayores. “El proyecto está en el mejor escenario posible desde el punto de vista del apoyo transversal. En los temas relacionados con las personas mayores, normalmente no priman las diferencias, sino el sentido común y la necesidad urgente de fortalecer y modernizar la institucionalidad que se hace cargo de este desafío”, señaló.
Pese al apoyo unánime, la iniciativa deberá ser analizada por una comisión mixta, donde se discutirán dos aspectos que generaron discrepancias entre ambas cámaras. Por una parte, la sustitución del artículo 1 —que define el objeto de la ley— y, por otra, la incorporación de un nuevo artículo 8, que aborda la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores.
En ese sentido, Sandoval explicó que desde el Senado se busca ampliar el objeto de la ley, de modo que promueva el envejecimiento positivo a lo largo de todo el ciclo de vida. Sobre el artículo 8, precisó que este otorga “cierto grado de representatividad al INDH para actuar en la defensa de las personas mayores”, recordando que la normativa sobre este tipo de defensa ya está contemplada en el proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos, recientemente promulgado como ley.
El legislador recalcó que, “más allá de estas diferencias menores”, lo relevante es que “Chile ha dado un paso histórico para posicionarse a la vanguardia en materia de envejecimiento”, insistiendo en la necesidad de abordar el fenómeno “de manera integral y con visión de futuro”.
Finalmente, Sandoval mencionó otro punto que se analizará en la comisión mixta: la situación laboral de las personas mayores. “El mayor nivel de informalidad lo tienen justamente los adultos mayores. Y al estar en la informalidad, no cuentan con protección ni resguardo. Es un tema que debemos resolver”, concluyó.
- Esta noticia fue redactada por los profesionales de Club Retro Hits. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente
/